14 septiembre 2020
Recibido por correo electrónico: Estaba interesado por la lámina de castillo de Almodóvar nº 1472001, dime como hago
el pago y como me la mandas. Gracias. Ubaldo -----
|
14 septiembre 2020
Enviado por correo electrónico
Asunto: plumilla de Jaeń
"Cuesta de los Caños". Plumilla a tinta china de 12 x 18 cm. sobre cartulina de 14,7 x 21 cm. fechada en enero de 2008.
Precio 45 euros.
|
13 septiembre 2020
Recibido por correo electrónico: Asunto: plumilla de Jaeń
Hola, mi nombre es Sara ----. Estoy interesada en la plumilla de la "cuesta de los caños" De Jaén. ¿Que precio tiene? Gracias
|
03 agosto 2020
Recibido por correo electrónico
Asunto: Encargo de dibujo
Increíble que bonito juan
Lo voy a enviar para que lo vean
Yo desconecto mañana hasta el día 12 , si no te digo nada antes el 13 hablamos
Dime cómo puedo pagarte
Un abrazo
|
|
31 julio 2020
Recibido por correo electrónico
Asunto: Encargo de dibujo
Hola Juan: por fin tenemos los datos , necesitaríamos un dibujo para reproducir en un máximo de 12 cm de ancho, por lo que al ser tan pequeño entiendo que debe llevar menos detalle
La imagen es la de la fachada principal , seguro que tu encuentras alguna foto mejor
Quedo a la espera de tus noticias
Mi movil es ---------, llámame aqui ya que hemos cerrado la oficina hasta el 27 de agosto
Gracias
|
|
27 julio 2020
Recibido por correo electrónico
Asunto: Encargo de dibujo
Hola Buenos días: he conocido sus dibujos y quería saber si aceptaría el encargo de dibujar el tema,templete del monasterio de
Guadalupe . Le adjunto foto Quedamos a la espera de su contestación Un saludo
|
24 junio 2020
Enviado por correo electrónico: En primer lugar darle las gracias por sus elogios hacia mi obra; respecto al cuadro no me suena
haberlo visto y no conozco al autor. La composición del cuadro sí me es familiar, Isidoro Marín, Rafael Latorre, Garrido del Castillo,...
han pintado así esta vista de la Rauda. Sería un honor para mí colaborar en lo que pueda para su trabajo y posterior publicación. Me
interesan mucho las cruces de piedra y he dibujado bastantes, tanto de Granada y provincia , como de otras comarcas de España.Es un placer
saludarle. Juan Olalla.
|
|
|
24 junio 2020
Recibido por correo electrónico
Buenos días sr. Olalla: En primer saludarle y presentarle mis respetos. Mi nombre es Vicente Amador, soy de Alhendín (Granada) y
desde hace al menos 25 años realizo un trabajo de investigación, por toda la provincia de Granada recopilandoinformación, fotografías y
estudio de campo de cuantas cruces de piedra pudieran existir en nuestros pueblos. Son varios cientos de cruces las visitadas.
Ayer, buscando información sobre grabados de la Cruz del Mirador de la Rauda en el Albaicín, encontré su página con las publicaciones
de sus plumillas, me quedé fascinado con su trabajo artístico; al ver los lugares con cruces de piedra, he recordado perfectamente los
sitios que en estos años he visitado , ya sea una ermita, una plaza o una iglesia. Le doy mi más sincera enhorabuena por su trabajo.
No es mi intención molestarle en lo más mínimo, pero necesito una pequeña ayuda, que si usted lo tiene a bien y no le supone mucha
pérdida de tiempo.
Hace unos días adquirí un enorme cuadro (por su descomunal tamaño 2.50 m x 1.25 m) oleo de una escena costumbrista de la Cruz de la Rauda
de la cual le adjunto imagen para que la vea y sean sus ojos mi explicación. Está firmada por su autor: De la Rosa. Un amigo tasador de arte
me ha indicado que la obra puede que sea de mitad del siglo XX, sobre los 50. Es una composición ya que hay algunas licencias de su autor
que para una persona no instruidaen el conocimiento sobre cruces de piedra no notaría. Este cuadro puede estar inspirado en grabados muy
posiblemente de XVIII y XIX. He visto que tiene usted una obra con los mismos elementos arquitectónicos que aparecen en el lienzo: Alhambra
a la izquierda, cruz en el centro y la iglesia del Salvador a la derecha. Estampa muy común por el entorno que se presta a ser plasmada por
artistas de todos genero pictórico. ¿A usted le suena haber visto este cuadro? podría reconocer al autor?
Muchísimas gracias sr. Olalla, por su amabilidad y enhorabuena por su magnífica obra que me encanta.
Le dejo mi nº de teléfono/wasap por si en algún momento desea usted
conocer en que consiste mi estudio. Igualmente, me pondría en contacto con
usted para que me hiciese una portada para la futura edición de la
publicación del trabajo, si le parece bien.
Reciba un cordial saludo y muchísimas gracias. Vicente Amador M.
|
|
|
19 abril 2020
Recibido por correo electrónico
Venta fachada ermita e iglesia de Chauchina y Puerta de la Justicia
Bns noches. Acabo de descubrir su obra· Mi enhorabuena!!! Me gustaría saber el precio de estas dos fachadas· Gracias.Un saludo.
Encarna García
|
|
19 marzo 2020
Recibido por correo electrónico
"Ruego me confirme el precio de su obra "" Cuesta del Realejo "" Còdigo1800174 Tamaño 11x16 Pago y envìo como su costumbre.
Gracias".
|
|
|
20 noviembre 2019
Hermandad del Santísimo Sacramento y San Juan Bautista, Patrón de Huélago.
"Parroquia de Nuestra Señora de la Anunciación de Huélago. Dibujo a plumilla de Juan B. Olalla Rodríguez".
#hermandadsanjuanhuelgo
|
|
11 abril 2019
IDEAL Jueves 11 de abril de 2019
La lucha anticorrupción y propuestas los granadinos por encima de ideologías, ejes de la campaña de Vamos Granada.
(...) "Hemos diseñado una web interactiva para conocer a fondo las propuestas y el equipo, así como el trabajo que se ha realizado en
esta legislatura. Para presentar el programa nuestro equipo ha acompañado cada propuesta de un dibujo a plumilla de un lugar
representativo de Granada, que nos ha cedido mi padre, Juan Olalla formando postales coleccionables", ha agregado. (...)
|
|
11 abril 2019
EL INDEPENDIENTE DE GRANADA Jueves 11 de abril de 2019
Hoy presentamos nuestro lema de campaña y propuestas para la ciudad.
(...) "Hemos diseñado una web interactiva para conocer a fondo las propuestas y el equipo, así como el trabajo que se ha realizado en
esta legislatura. Para presentar el programa nuestro equipo ha acompañado cada propuesta de un dibujo a plumilla de un lugar
representativo de Granada, que nos ha cedido mi padre, Juan Olalla formando postales coleccionables", ha agregado. (...)
La web es hhtps://vamosgranada.com/granadamerecemas
|
03 abril 2019
Recibido por correo electrónico: Ya recibí el dibujo. Muchas gracias
José Ignacio Fernández Martín
|
28 marzo 2019
Recibido por correo electrónico: Hola. Le mando mi dirección:
José Ignacio Fernández Martín;
C/ San Isidro,--- ;
28807 Alcalá de Henares Madrid; Tf: ---------
|
|
28 marzo 2019
Recibido por correo electrónico:
Hola, estaría interesado en adquirir el dibujo a plumilla n° 1800276, titulado Puente del Cadí y Bañuelo.
Un saludo José Ignacio Fernández
|
09 marzo 2019
Recibido por correo electrónico: la dirección es Juan B. Gómez Hernandez. Avenida de Madrid --, --- 18012 Granada.
si hace algunos mas de Jérez del Marquesado, y puede me lo comunica, gracias
|
08 marzo 2019
Recibido por correo electrónico: Quiero el referido al Torreón. Atentamente J.B.
|
|
06 marzo 2019
Enviado por correo electrónico:
Título: PARONAMICA
Dimensiones: Dibujo 25 x 12 cm. Soporte 28,2 x 21 cm. en papel Guarro de 90 gr.
Precio: 60 Euros (gastos de envío incluidos)
|
|
06 marzo 2019
Enviado por correo electrónico:
Título: TORREON
Dimensiones: Dibujo 24 x 13 cm. Soporte 28,2 x 21 cm. en papel Guarro de 90 gr.
Precio: 60 Euros (gastos de envío incluidos)
|
|
06 marzo 2019
Enviado por correo electrónico:
Título: IGLESIA DE LA ANUNCIACION
Dimensiones: Dibujo 18,3 x 13
6 cm. Soporte 28,2 x 21 cm. en papel Guarro de 90 gr.
Precio: 60 Euros (gastos de envío incluidos)
|
03 marzo 2019
Recibido por correo electrónico: Quisiera saber los dibujos que ha hecho de Jérez del Marquesado y precio de los mismos.
atentamente Juan Bautista Gómez.
|
|
|
23 enero 2019
Recibido por correo electrónico: Hola Juan, Me gustan mucho tus dibujos. Hoy estuve recorriendo Granada a través de ellos. Qué maravilla! Reconozco tantos rincones del Albaicin...
Quiero comprar el dibujo de la Hornacina y este de Apperley.
Como te pago, ¿tienes PayPal? El envio será a Granada Capital pero yo vivo fuera de España.
Un saludo, Belen
|
|
|
22 enero 2019
Recibido por correo electrónico: >Gracias Juan este segundo me gusta más.
Cuanto cuesta!
|
|
16 enero 2019
Recibido por correo electrónico: Hola Juan, Tienes algún dibujo del Carmen de la Hornacina en la Placeta del conde en Granada? Esta en el Albaicin alto.
Si tienes ya algo avisame. Estoy interesada.
Gracias
|
|
20 diciembre 2018
Felicitacion Navideña
|
|
27 Agosto 2018
Gerardo Rodríguez Salas, escritor
‘House of Chirimías’
With one sip, the sky drank the red wine of La Sabika. The sunset shattered into pieces like the embers of a dying fire. While her
fingers danced on the keys of the oboe, her feet, in her battered old shoes, hung high above the river, away from the stone wall where
she was sitting. Quenco moved his head to the rhythm of Granada and, cuddled against her, his beloved owner, he idly looked at the
tourists passing by. Majestic, the Comares Tower raised its haloed head among the dark trees. From under its petticoat, the Reúma Hotel
leant out, modest and chipped, a doll’s house drawn on its façade. Memories slipped down its scaly dome and a little suitcase full of
dreams rang with voices from the past.
The girl breathed in a faint perfume of mint and moss and she flew towards her childhood, riding on the notes of the music. She remembered
the Piojo School, those children who were as poor and raggedy as herself. She had read that one day the monks departed and the school
went silent and the children and their songs fell into oblivion. When the murmuring subsided, she squinted at the bridge and scanned the
stone pavement until her eyes reached the House of Chirimías, a small brick tower, shy and mute. She stared at the bay windows at the
top where, long long ago, musicians had played for the pleasure of authorities. «It’s really funny that noblemen never changed the name
of this house» ―she thought. «This is our home». And she caressed the oboe and kissed Quenco on his wet nose. They climbed the tower
together.
The hornpipe sounded up there, or at least she heard it. Memories tumbled in her eyes, memories evoked by the little balcony at the doll’s
house. The twelve windows suddenly opened to the rhythm of music and the barking of the dog. Children, smiling, ragged, appeared at the
open windows of the hotel and they sang their songs to the city.
The oboe trembled in her hands.
Gerardo Rodríguez Salas
* The hornpipe (‘chirimía’) is a single-reed wind instrument consisting of a wooden or bone pipe with finger holes, a bell, and mouthpiece
usually of horn, of about 70 centimetres long. It is the ancestor of the oboe, of common use in Europe since the 12th century.
** ‘House of Chirimías’ (‘La casa de las Chirimías’) is a story included in the programme for the 47th International Conference of the
International Double Reed Society (page 183), held in Granada (28th August-1st September). This English translation is the result of a
collaboration between myself and the 2016 Patrick White Award for Literature, Carmel Bird
|
|
19 Agosto 2018
Recibido por correo electrónico:
Alboloduy a 19 de agosto de 2018
Muy buenos días:
Estoy interesado en el dibujo a plumilla de la ermita del Santo Cristo de la Humildad de Alboloduy, con el código 0453101.
Me Llamo Manuel Francisco Matarín Guil y mi dirección es la siguiente:
Calle Alta nº -- 04531 Alboloduy (Almería) Tf: --- -- -- -- E-mail: ---------@hotmail.com
A la espera de sus noticias se despide Manuel Matarín.
|
|
09 agosto 2018
LA GRANADA DE ANTAÑO Y HOGAÑO, SU HISTORIA Y FOTOS DEL AYER
LUGARES GRANADINOS CON SABOR PROPIO. LA ALHAMBRA: Recopilación de pinturas/dibujos
LA ALHAMBRA ha servido de inspiración a viajeros y artistas, que han representado fielmente con sus pinceles la belleza irrepetible
de nuestro hermoso monumento.
https://la-ciudad-de-granada-3.jimdofree.com/
GRANADA: IMÁGENES POETIZADAS
|
16 julio 2018
Enviado por correo electrónico: Estimado Juan: Ante todo quiero enviarle mi admiración por su arte en la pintura a plumilla.
Soy editor de un blogcity sobre Carmona con lectura en el mundo entero. www.carmonaparadise.com
Quiero publicar hoy un artículo sobre la Puerta de Córdoba y veo una foto de una obra suya a plumilla que me parece espectacular.
Me gustaría publicarla y por ello solicito su permiso.
Por supuesto que, en caso de que me autorice, pondré bien visible su autoría así como enlace a su página web. Espero que mis lectores
repartidos por el mundo aprecien su arte y dispongan más que yo de poderío económico para poder adquirir alguna de sus obras. Espero su
confirmación para poder hacerlo. Si no me autoriza comprenderé sus reservas, pero en todo caso reciba mi mayor admiración por su arte.
Atte Charles Lanzat / tel y wassap --------- / editor de www.carmonaparadise.com
|
|
24 junio 2018
Enviado por correo electrónico: El 24/06/18, Ximo Osca Co-host IDRS 2018 Videpresidente de AFOES
|
|
23 junio 2018
Estimado Señor Juanjo Olalla: Me llamo Ximo Osca y soy vicepresidente de la Asociación de fagotistas y oboístas e España (AFOES).
Estamos organizando la celebración de un Congreso Internacional de Fagotes y Oboes en Granada durante la ultima semana de agosto.
Dentro de las muchas actividades que vamos a celebrar, aparte de los conciertos y masterclas que habrá, contamos con un buen elenco de
escritores granadinos, que desinteresadamente nos han escrito poesías o pequeños relatos que irán en el programa general del evento,
con el tema de la música. Se van a publicar unos 1400 programas, ya que ya hay confirmados 1200 participantes en el congreso. Uno de ellos
nos ha propuesto insertar una de sus plumillas para su relato. El relato se llama “Casa de la Chirimías”, y el autor es un profesor de la
Universidad de Granada llamado Gerardo Salas, al que le gustó mucho la plumilla titulada “Casa de las Chirimías y Hotel Reuma”. Si tiene
usted a bien darnos su permiso para poder publicar su dibujo, junto con el relato, estaríamos agradecidos. Para cualquier consulta o duda
le doy también mi teléfono. Tfn ---------
A la espera de su contestación , reciba un cordial saludo.
Ximo Osca Co-host IDRS 2018 Videpresidente de AFOES
|
|
24 enero 2018
Enviado por correo electrónico: El 24/1/18, ANTONIO GONZALEZ SIERRA escribió: Buenas noches. Estoy interesado en adquirir la
referencia de su catálogo 33500002 (Capilla de Santa Cruz de Cangas de Onís, en vista frontal, 65 euros). Espero sus indicaciones sobre
envío y pago.
Muchas gracias.
Antonio González Sierra. Abogado. Cangas de Onís
|
|
8 SEPTIEMBRE 2017
Publicadas en la web: "RESTAURACION DE S. LUIS." el 08 de septiembre de 2017. Acompaña al dibujo el texto:
"Hasta una ruina puede ser una Esperanza". (Miguel de Unamuno).
|
14 diciembre 2016
Enviado por correo electrónico:los dibujos realizados de Cervatos ya están publicados en mi página web, por tanto son de dominio
público y se pueden utilizar sin licencia alguna. Sí me gustaría que si los utiliza para el libro sobre Cervatos me lo haga saber.Sobre el
monumento a Bécquer, la dificultad está en que es un trabajo que no he hecho nunca y no se cual será el resultado. Pero por supuesto que
lo voy a intentar. Le tendré informado. saludos, Juan Olalla.
|
14 diciembre 2016
Recibido por correo electrónico: Gracias. Por que lo de Becquer no es muy factible? Lo de Cervatos - quiero la imagen no solamente
para poner en la pared. Quiero utilizar lo en un eLibro (libro electrónico) sobre Cervatos. Duraría crédito en el libro de Ud como el
artista, y incluir su dirección de email si desea. Tender yo los derechos para esto? gracias - Mark
|
|
|
14 diciembre 2016
Enviado por correo electrónico: Le envío datos y fotos de los dibujos a plumilla realizados.
El tema del monumento a Becquer empezaré a estudiarlo ahora, aunque le
adelanto que no lo veo muy factible. Un saludo, Juan Olalla.
COLEGIATA SAN PEDRO EN CERVATOS:
1.- Tamaño: 24 x 17 cm. sobre papel guarro de 190gr. de 32,2 x 22,8
Precio: 85 euros
2.- Tamaño: 32,5 x 24 cm. sobre papel guarro de 190gr. de 40,2 x 29,6
Precio: 150 euros
|
12 noviembre 2016
Recibido por correo electrónico: Soy Mark de EEUU. Cada obra está hecho a mano con pluma, no con ordenador desde foto? Cada
obra es único, o son un número limitado de imprimas de obras a mano? Que numero es?
Tiene uno de Cervatos, o puede hacer?
Podría hacer uno del monumento de Becquer en Sevilla - de las tres mujeres? Si podría, podría también poner las tres mujeres más
en fila recta versus circular como actual?
Saludos - Mark
Mark Gredler
.
|
|
Julio 2015
Publicada en el blog: "EL ALBAYZIN DE AYER, rincón para la añoranza albayzinera" el 30 de julio de 2015
ilustrando el artículo "La infancia, mi patria. Recuerdo en blanco y negro".
https://albayzindeayer.wordpress.com/
|
|
28 abril 2015
Recibido por correo electrónico: Francisco Javier Pérez Ureña escribió: estaría interesado en la primera. Un saludo. .
|
|
|
15 abril 2015
Recibido por correo electrónico: Francisco Javier Pérez Ureña escribió: Buenas tardes Juan. Me pongo en contacto con usted porque he
visto por internet una plumilla del Monasterio de la Cartuja de Granada, me gustaría adquirirla (si no está vendida todavía) porque me gustaría
utilizarla como portada de un misal para una boda. Igualmente también me gustaría saber el coste que tendría realizar una
plumilla del Palacio de Quinta Alegre (en avenida de Cervantes), le adjunto foto del Palacio en cuestión. Muchas gracias. Un saludo. .
|
|
9 enero 2015
Fernando Iwasaki cambia su perfil en Facebook adoptando el dibujo a plumilla realizado en 2011.
|
|
17 diciembre 2014
Felicitacion Navideña
|
|
21 Mayo 2014
Publicada en el blog: "weblogs.upyd.es" el 21 de mayo de 2014
ilustrando el artículo "La gremial del taxi pide a UPyD que se vuelva a llevar a Pleno la petición de apertura de la Cuesta de Gomérez..."
www.upyd.es/granada
|
|
|
27 marzo 2014
Pirograbado de Salvador Pélaez Giménez
|
25 Marzo 2014
Recibido por correo electrónico: "Hola buenos días, me llamo Salvador Peláez Giménez y soy de Alicante aunque
toda mi familia es de Zujar un pueblecito cercano a Baza. Le quería pedir su permiso para pirograbar varios dibujos suyos en madera,
sobre todo los de granada que son los que mas me gustan y posteriormente subir estos trabajos a un blog de pirograbado que tengo
pensado crear.
Sin más, felicitándole por su trabajo y agradeciéndole de antemano su atención le doy las gracias pos su atención.
reciba mi mas cordial saludo.
PD: por descontado recibirá por mail todos mis trabajos realizados."
|
|
Febrero 2014
Publicada en el blog: "BRUNO ALCARAZ MASATS". el 8 de febrero de 2014
ilustrando el artículo "El algibe de san Miguel Bajo".
|
|
|
17 diciembre 2013
Felicitaciones Navideñas
|
18 septiembre 2013
Recibido por correo electrónico: "D. Juan me puse en contacto con usted hace unos
meses, para pedirle permiso y poder publicar varias láminas suyas en mi libro de poesía, permiso que usted me
concedió. El libro estará en mis manos la próxima semana, me agradaría mucho poder enviarle uno para que pueda
leerlo y así ver como ha quedado terminado; le agradecería me enviase una dirección para poder enviarle un
ejemplar, cosa que le agradecería muchísimo. Reciba un cordial saludo. José Pinto Quintana.
|
|
Mayo 2013
Publicada en el blog: "BRUNO ALCARAZ MASATS". el 30 de mayo de 2013
ilustrando el artículo "La Mezquita Real de la Alhambra, hoy parroquia de la Encarnación. (Iglesia de Santa María de la Alhambra)".
|
1 Mayo 2013
Publicado en el blog: "ASOMATE A GRANADA". "La guía imprescindible"
http://asomateagranada.blogspot.com.es
Del 13 al 16 de mayo: El Milenio del Reino de Granada a debate
Bajo el título El Milenio del Reino de Granada a debate, tendrá lugar un ciclo de conferencias
organizado por la Cátedra 'Emilio García Gómez' del Secretariado de Extensión Universitaria de la
Universidad de Granada.
Jueves 16 de mayo
Autores andalusíes de Granada a través de la Biblioteca de al-Andalus
Conferencia impartida por Jorge Lirola Delgado
Dónde: Salón de Caballeros XXIV, Palacio de la Madraza - Oficios, 14; Granada
Cuándo: todas las conferencias se celebrarán a las 20 h
Entrada: libre
Organiza: Secretariado de Extensión Universitaria - Cátedra Emilio García Gómez
Dibujo a plumilla de Juan B. Olalla Rodríguez
|
15 Mayo 2013
Recibido por correo electrónico: "Sr. Olalla
Mi nombre es José Pinto Quintana, al igual que usted nací en Andalucía en la ciudad de Sevilla en 1956,
actualmente y desde hace un tiempo resido en Chipiona, Cádiz, el dirigirme a usted por correo electrónico es
porque no he encontrado otra forma de hacerlo ya que lo que le quiero pedir , me hubiese gustado haberlo
hecho personalmente, mi profesión es la de técnico de laboratorio, pero siempre me gustó escribir en mis
ratos libres y entre alguna canción que otra siempre me gustó escribirle a mi tierra y después de tantos años
, me he decidido a publicar un libreto de poemas y recuerdos, pero como una cosa personal, para mis conocidos
y familiares sin ánimo de comercialización, ya que dentro de él son muchos los poemas dedicados a las ciudades
de nuestra tierra, decidí ilustrarlos con algunos dibujos a plumilla, ni que decir tiene cuando conocí su obra
por medio de internet la verdad es que quedé maravillado con sus dibujos y el dirigirme a usted es para
pedirle permiso para poder publicarlos junto con mis poemas, ya que de esa forma el propio poema tomaría una
carga emocional distinta.
En espera de sus noticias me despido de un usted con un cordial saludo.
Para cualquier aclaración mas intima le envío mis teléfonos"
|
|
14 Enero 2013
Recibido por correo electrónico: "hola mi nombre es Cristian y nos gustaría nos diera usted su
permiso para poder utilizar su magnifica plumilla solo parcialmente para nuestro cartel de semana santa,
estamos muy mal de dinero y nos gustaría muchísimo nos diera permiso para poder incluirla en nuestro
cartel que sera un montaje fotográfico.. ya le digo solo saldrá la ermita así que sera parcial solamente
.. muchísimas gracias de ante mano un abrazo"
|
|
Junio 2012
Publicada en el blog: "EL ALBAYZIN DE AYER, rincón para la añoranza albayzinera" el 15 de junio de 2012
ilustrando el artículo "El callejón de las monjas".
http://albayzindeayer.wordpress.com
|
|
Febrero 2012
Publicada en el blog: "PATRIMONIO INDUSTRIAL ARQUITECTONICO". el 8 de febrero de 2012
ilustrando el artículo "Antigua fábrica de harina "el Gran Capitán transformada en Colegio Público".
|
|
Navidad 2011
Felicitación navideña de UPyD Granada.
|
|
AGOSTO 2011
Publicadas en el blog: "EL ALBAYZIN DE AYER, rincón para la añoranza albayzinera" el 24 de agosto de 2011
ilustrando el artículo "La casa de la calle Gumiel de S. José nº 1".
http://albayzindeayer.wordpress.com
|
|
AGOSTO 2011
Publicadas en el blog: "EL ALBAYZIN DE AYER, rincón para la añoranza albayzinera" el 23 de agosto de 2011
ilustrando el artículo "Personajes con solera de la gente albayzinera".
http://albayzindeayer.wordpress.com
|
|
AGOSTO 2011
Publicadas en el blog:"EL ALBAYZIN DE AYER, rincón para la añoranza albayzinera" el 20 de agosto de 2011
ilustrando el artículo "El Colegio Público Gómez Moreno".
http://albayzindeayer.wordpress.com
|
|
|
AGOSTO 2011
Publicadas en el blog: "EL ALBAYZIN DE AYER, rincón para la añoranza albayzinera" el 5 de agosto de 2011
ilustrando el artículo "El misterio del Carmen (continuación)".
http://albayzindeayer.wordpress.com
|
|
|
|
JULIO 2011
Publicadas en el blog: "EL ALBAYZIN DE AYER, rincón para la añoranza albayzinera" el 17 de julio de 2011
ilustrando el artículo "En la finca morisca se dice:"AGUA QUE PUEDES BEBER NO LA DEJES CORRER".
http://albayzindeayer.wordpress.com
|
|
Presentación de UPyD Granada marzo 2011
Presentación de la candidata a la Alcaldía por UPyD.
|
|
Navidad 2010
Felicitación navideña de UPyD Granada.
|
|
|
|
|
ENERO 2010
Publicadas en el blog: "CRm_blogia. Un blog para la asignatura de Dibujo de la ETSAG"
Técnica de la plumilla
También os subo los dibujos a plumilla que os puse en su momento en clase. Creo que pueden serviros para saber cómo hacer la vegetación, determinadas texturas y las sombras. Pinchad sobre ellas para verlas más grandes.
|
|
|
Febrero - Marzo 1994
Colaboración con la Semana Cultural del Ayuntamiento de Vélez Benaudalla, con una exposición
de dibujos a plumilla y óleos.
|
|
|
Febrero 1993
Colaboración con la Semana Cultural del Ayuntamiento de Vélez Benaudalla, con una exposición
de dibujos a plumilla sobre temas locales.
|
|
|
Abril 1993
Colaboración con la Semana Cultural del Ayuntamiento de Los Guajares, con una exposicion de
plumillas.
|
|
Diciembre 1988
La felicitación navideña del Ayuntamiento de Gaucín (Málaga) está ilustrada con una plumilla
del castillo
|
|
|
Noviembre 1987
Oleo sobre lienzo en bastidor de 92 x 65 cm. Premiado con el 2º premio del Certamen de Pintura 1987, organizado por el Ministerio de Trabajo.
|
|
| |